El jueves 18 de julio realizamos la clausura del Diplomado internacional de formación en gestión de voluntariado y fortalecimiento organizacional. Un proyecto organizado por Educación Continua – PUCE, France Volontaires Ecuador y la Embajada de Francia en Ecuador.

Más de 80 estudiantes de seis universidades en cinco países, participaron en este proyecto, que buscaba fortalecer las capacidades de los gestores de instituciones u organizaciones de voluntariado e incrementar la calidad y el impacto de la acción voluntaria a nivel regional.

El programa contó con la gestión de la coordinación y la articulación de esfuerzos de seis instituciones internacionales, quienes conforman un equipo de más de 40 personas.

Un proyecto organizado por la PUCE, a través de Educación Continua – PUCE, France Volontaires Ecuador y la Embajada de Francia en Ecuador, en colaboración con la Javeriana Cali, ISEHF Javier, Universidad Antonio Ruiz de Montoya y la UCB – Sede La Paz.

De Paraguay fueron 11 egresados pertenecientes a distintas organizaciones de la sociedad civil, a quienes se le entregó los diplomas en el Salón Auditorio de la Sede de Posgrados de la Universidad Jesuita del Paraguay.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aula Virtual ISEHF - UJP

Para ingresar a la plataforma de Aula Virtual correcta, guíese por el año en que inició su curso

Aula Virtual ISEHF - UJP

Para ingresar a la plataforma de Aula Virtual correcta, guíese por el año en que inició su curso

Indicaciones

Para postularse al concurso docente debe completar el formulario de postulación en el botón de abajo y subir los siguientes archivos: 
  • Curriculum vitae en formato oficial de la UJP (subir solo)
  • Foto tipo carnet (3×4 en alta resolución) (subir solo)

Los siguientes documentos escaneados deben ser cargados en un solo documento en formato PDF:

  • Cédula de identidad (ambos lados).
  • Títulos académicos registrados por el MEC (incluyendo certificado de estudios).
  • Certificado de especialista en Didáctica Universitaria.
  • Certificado de Pedagogía Ignaciana y TIC aplicadas a la educación superior o compromiso de realizar dichas formaciones.
  • Certificados de antecedentes policiales y judiciales.
  • Certificado de no inscripción en el Registro de Agresores Sexuales de Niños, Niñas y Adolescentes.

OBSERVACIÓN: Debe tener todos los archivos preparados antes completar el formulario