Integrado a la Universidad Jesuita del Paraguay
El 10 de marzo de 1997 marcó el inicio de nuestra misión como Instituto Superior de Estudios Humanísticos y Filosóficos (ISEHF), cuando evolucionamos del Centro de Estudios Propedéuticos de la Compañía de Jesús (CEPHSI). Desde el principio, nos propusimos acompañar el desarrollo del pensamiento paraguayo, guiados por los principios de «aprender a pensar» y «aprender a servir», con el objetivo de contribuir a una sociedad basada en la paz y la justicia.
En aquellos primeros años, ofrecimos formación en filosofía con proyección a la licenciatura, así como el profesorado en Filosofía y Educación Ética y Ciudadana. Con el tiempo, ampliamos nuestra propuesta educativa con el profesorado en Ciencias Sociales, respondiendo a las necesidades de formación integral en nuestro país.
Nuestra apuesta por la excelencia nos llevó a establecer alianzas internacionales. Desde 2014, hemos ofrecido la Maestría en Gestión y Dirección Educacional en colaboración con la Universidad Jesuita Alberto Hurtado de Chile, permitiendo que más de 140 profesionales paraguayos obtengan una doble titulación.
A lo largo de los años, hemos formado a 1.750 estudiantes en filosofía, otorgando más de 265 títulos de licenciaturas y profesorados. Cada uno de ellos lleva consigo no solo conocimientos, sino también el compromiso ético y social que caracteriza nuestra formación.
Iniciamos una nueva etapa en nuestra historia al integrarnos como parte de la Universidad Jesuita del Paraguay. Este paso representa un hito para nosotros, ya que fortalece nuestro compromiso con la misión de la Compañía de Jesús: el servicio de la fe y la promoción de la justicia.
Como parte de esta gran comunidad universitaria, ampliamos nuestro alcance, potenciamos nuestra capacidad de generar conocimiento y renovamos nuestra vocación de formar líderes comprometidos con la transformación de las estructuras sociales injustas. Esta integración nos permite avanzar en el diálogo intercultural e interreligioso, la investigación y la promoción de una educación humanista que responda a las necesidades de nuestro tiempo.
Juntos, seguimos construyendo un espacio de reflexión, formación y acción para contribuir a una sociedad más justa, solidaria e inclusiva.
Video del primer aniversario de la UJP, 9 de noviembre del 2024.
EL ISEHF, como Institución de Educación Superior de la Compañía de Jesús, tiene como MISIÓN, acompañar la formación del pensamiento paraguayo, tanto en el ámbito de la reflexión crítica, «aprender a pensar», como en el acto ético del servicio, «aprender a servir» para la convivencia de paz y justicia en la sociedad, mediante el estudio de la Filosofía y la formación de formadores, con pensamientos críticos, competentes y comprometidos con la transformación de las estructuras sociales injustas.
El ISEHF tiene como VISIÓN, la búsqueda de constituirse en un centro de reflexión, investigación y docencia que, desde el servicio de la fe y la promoción de la justicia, ofrece una educación de calidad para formar personas comprometidas con la construcción de una sociedad más igualitaria y fraterna. Es el ámbito de la realización de la misión de la Compañía de Jesús, tal como hoy ésta la concibe: el servicio de la fe y la promoción de la justicia, en un diálogo intercultural e interreligioso.
A través del recorrido curricular el egresado adquirirá una capacitación que le permitirá desarrollar competencias ligadas a la adquisición de saberes de su ámbito de formación, la incorporación de habilidades y la inserción profesional con una perspectiva situada y una visión integral, donde se desarrollan en estos valores institucionales:
Utilitas
Graduados con un buen desempeño profesional, competentes y “útiles” a la sociedad.
a) Buenos profesionales que desarrollen la pasión por conocer, con rigor intelectual, que sabe trabajar en equipo y le da un sentido social y de servicio a su profesión, con iniciativa, creatividad, espíritu de innovación y de utilidad a la sociedad.
b) Formados en el espíritu de la excelencia y exigencia, capacidad crítica, con rigor intelectual, carácter abierto y global, que se ocupe de formar a más y mejores líderes en todos los ámbitos de la vida.
c) Personas competentes para afrontar los problemas técnicos, sociales y humanos a los que se enfrenta todo profesional, con una formación integral, de la mente, de la voluntad, de la sensibilidad humana, la ética y la estética.
Humanitas
Graduados con un estilo de vida de profesional que sean conscientes, competentes, compasivas y comprometidos.
a) Personas humanas, conscientes de sí mismas y del mundo en que viven, capaz de desarrollar una “calidad” humana donde se combinan conocimientos, criterios, equilibrio y profundidad, generando así personas serenas, coherentes, fiables y capaces de vivir los valores humanos fundamentales en un ambiente de diálogo.
b) Personas con valores basados en el humanismo cristiano, con integridad y responsabilidad profesional, con un comportamiento ético personal y profesional, basado en el respeto mutuo, la defensa de los derechos humanos y la inclusión social.
c) Personas con profundidad de pensamiento e imaginación creativa, con una visión innovadora, con espíritu emprendedor, líderes, que puedan poner en marcha nuevas ideas, con una actitud crítica y creativa, para la construcción de un mundo mejor.
IUSTITIA
Graduados que perciben, piensan, juzgan, eligen y actúan a favor de los derechos de los demás, especialmente de los más vulnerables de la sociedad.
a) Graduados con una visión suficientemente amplia y profunda de los problemas que atañen al desarrollo de los pueblos, con un liderazgo de tal calidad humana y profesional que promuevan un desarrollo auténticamente humano y sostenible.
b) Hombres y mujeres para los demás y con los demás, que conciban su profesión como un servicio a la sociedad, tanto local como global; que sepan ver y escuchar, oler y entender la realidad; y que luego actúen para hacer que nuestra sociedad sea un poco mejor.
c.) Graduados que vivan un compromiso profundo con lo real, sensibles a las aspiraciones e inquietudes de nuestros contemporáneos, con capacidad de compasión, solidarios y comprometidos con la justicia.
FIDES
Graduados con una fe que atraviesa el desarrollo paciente y apasionado de la adquisición de competencias propias de la profesión, la promoción de la justicia y el marcado sentido humanista de sus acciones.
a) Personas con convicciones arraigadas, con una apertura explícita a la pregunta sobre el sentido de la existencia y a la cuestión de Dios; sensibles al Evangelio y al cristianismo, a sus valores y propuestas, capaces de abrir su corazón para asumir sobre sí el sufrimiento que otros viven y comprometerse en proyectos de vida que dan plenitud a la vida.
b) Personas abiertas a Dios, que salen de sí mismas y miran a los demás como hermanos y hermanas de todos y al mundo como creación de Dios. Personas nuevas, con vocación de servicio y agentes de cambio.
c) Personas con capacidad de interiorización y cultivo de la vida espiritual con actitud de discernimiento que favorece actuar en practicidad y claridad frente a situaciones y planteamientos confusos o ambiguos, tanto en el campo de lo político, social, económico, técnico, ético, ideológico, lo religioso y el planteamiento de las cuestiones últimas sobre el sentido de la vida.
ISEHF JAVIER integrada la Universidad Jesuita del Paraguay